Noticias

Perú, Ecuador y Colombia marcan la diferencia en la producción mundial de Cacao.

La industria del cacao está viviendo un momento crucial en el que América Latina se ha posicionado como un actor clave en el suministro global, especialmente en un contexto donde la producción africana enfrenta desafíos. En 2024, los precios del cacao alcanzaron niveles récord debido a la escasez en el continente africano, pero las proyecciones para 2025 indican una corrección en esta tendencia. En este escenario, Perú, Ecuador y Colombia han emergido como líderes en la producción de cacao, cada uno aportando su singularidad y fortaleza al mercado.

 

El papel protagónico de Perú

En este renacer del cacao, Perú se destaca con un crecimiento sobresaliente. Por primera vez, el sector cacaotero peruano superó la barrera de los US$1.000 millones en exportaciones, alcanzando un estimado de US$1.300 millones, lo que representa un aumento del 30% en volumen respecto al año anterior. Con aproximadamente 280.000 hectáreas dedicadas al cultivo y alrededor de 120.000 productores, el país se posiciona no solo como un productor significativo, sino también como un referente en calidad.

Antonio Arbe, gerente de la Cámara Peruana de Café y Cacao, comentó que la demanda del cacao peruano está vinculada a los precios altos, lo que indica que, a pesar de las fluctuaciones del mercado, los consumidores siguen valorando la calidad de este producto. Este enfoque en la calidad, junto con un compromiso con la sostenibilidad, coloca al cacao peruano en una posición privilegiada para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente.

Mientras que Ecuador, conocido por su cacao fino de aroma, continúa liderando la producción en América Latina. Con una extensión de cerca de 650.000 hectáreas y más de 400.000 personas involucradas en el sector, el país ha visto un crecimiento en sus exportaciones que superaron los US$3.600 millones en 2024. Según Eddie José Encalada, director de la Asociación de Productores de Cacao de Ecuador, el país está en camino de alcanzar las 500.000 toneladas de producción, lo que refleja un auge notable en la siembra y la producción.

Colombia no se queda atrás en esta transformación. En 2024, el país logró un récord de producción al superar las 73.000 toneladas, un incremento del 23% que benefició a alrededor de 65.000 familias productoras. Con ingresos históricos cercanos a los US$500 millones, el sector cacaotero colombiano ha experimentado un renacer que sugiere un futuro prometedor. Aunque aún está lejos de las cifras de producción de África, la tendencia hacia la exportación está comenzando a consolidarse.

Mientras que América Latina avanza con fuerza en el sector cacaotero, el contraste con Brasil es evidente. La producción brasileña ha enfrentado condiciones climáticas adversas, lo que ha llevado a una caída significativa en su producción. Sin embargo, la resiliencia y el enfoque en la sostenibilidad de los otros países sudamericanos ofrecen una oportunidad de diversificación en la cadena de suministro global.

Síguenos en nuestras RRSS