En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la infraestructura portuaria en la región amazónica, Perú ha dado luz verde a la creación de terminales portuarios en Ucayali y Loreto, gracias a un innovador convenio interinstitucional. Este acuerdo, firmado recientemente entre la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN), promete transformar la dinámica del transporte en estas importantes áreas.
Con la firma del convenio a cargo de Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, y otros altos funcionarios del gobierno, se subraya la relevancia de este proyecto para el desarrollo económico de la Amazonía. La creación del Nuevo Terminal Portuario en Pucallpa se plantea como una iniciativa autofinanciada que buscará otorgar una concesión para su diseño, construcción y operación durante un periodo de 30 años. Este terminal no solo facilitará el embarque y desembarque de pasajeros y mercancías, sino que también potenciará la conectividad multimodal, integrando el transporte terrestre y fluvial en la región.
Por otro lado, el ambicioso proyecto de “Nuevos Terminales Portuarios de Loreto”, que incluye las localidades de Saramiriza e Iquitos, se presenta como una iniciativa cofinanciada, orientada a establecer dos terminales que responderán a las necesidades logísticas de las provincias de Maynas y Datem del Marañón. Cada terminal contará con áreas diseñadas para almacenamiento, operaciones, muelles de carga y equipamiento adecuado para la movilización de bienes, lo que promete elevar la eficiencia en el manejo de cargas en la zona.
El rol de ProInversión será crucial en la elaboración de los estudios técnicos necesarios, así como en la promoción de la inversión privada a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), asegurando así que estos proyectos se lleven a cabo de manera efectiva.
Estos desarrollos no solo representan una mejora en la infraestructura portuaria, sino que también son un pilar para la revitalización económica de la región, creando oportunidades de empleo y mejorando las condiciones de vida de los habitantes de la Amazonía peruana. Sin duda, el futuro del transporte y la economía en Ucayali y Loreto se vislumbra con optimismo.
Contáctanos